Volvo Cars cambia a biocombustibles para transporte marítimo
Volvo Cars ha anunciado que cambiará la entrega de su material de producción a buques portacontenedores que utilizan biocombustibles renovables.
La compañía utilizará combustibles renovables para el transporte marítimo de contenedores entrantes de material de producción destinado a las plantas de fabricación con sede en Europa y América, así como toda la distribución de repuestos realizada a nivel mundial por transporte marítimo de contenedores.
Volvo Cars dice que es el primer fabricante mundial de automóviles en anunciar un cambio de este tipo que logrará una reducción inmediata de las emisiones de CO2 fósil del transporte marítimo intercontinental en 55.000 toneladas al año. Las emisiones de CO2 se reducirán al menos un 84% en comparación con el combustible fósil. Esta reducción es equivalente a las emisiones de CO2 de un camión completo dando la vuelta al ecuador unas 1.200 veces.
El combustible utilizado es ésteres metílicos de ácidos grasos (FAME), y se produce a partir de fuentes renovables y sostenibles, principalmente aceite de cocina usado. No se utiliza ninguna materia prima relacionada con el aceite de palma o la producción de aceite de palma. El combustible está certificado y no se produce en competencia con los cultivos alimentarios. Por lo tanto, es sostenible de acuerdo con la Directiva de energías renovables de la UE.
Javier Varela, Director de Operaciones y Director General Adjunto, dijo: “No vemos esta iniciativa como una ventaja competitiva. Por el contrario, también queremos impulsar a otros fabricantes de automóviles a la acción, para aumentar la demanda de transporte marítimo eficiente en carbono y establecer combustibles renovables como una solución a mediano plazo que funcione. Todos tenemos la responsabilidad de actuar”.
La empresa ha estado trabajando en esta iniciativa junto con nuestros socios logísticos Maersk, Kuehne+Nagel y DB Schenker. Estos proveedores de servicios de logística han cambiado a combustible renovable para obtener la energía equivalente necesaria para todos los transportes de contenedores realizados para Volvo Cars a partir del 1 de junio de 2023.
Cuando el combustible renovable no está disponible en un envío específico, el socio de logística utiliza la asignación de combustible renovable para la ruta de otro cliente en otro lugar, por lo que la reducción general en el uso de combustibles fósiles se mantiene a la par con el uso real en buques portacontenedores. La metodología, el balance de masas, es auditada por terceros periódicamente.
La ambición de la compañía es reducir su huella de carbono del ciclo de vida por automóvil en un 40% entre 2018 y 2025, lo que requiere una reducción del 25% en las emisiones operativas, incluida la logística. También apunta a una fabricación climáticamente neutra para 2025.
“Estamos continuamente explorando oportunidades de sostenibilidad en todos los aspectos de nuestra cadena de suministro y en todo nuestro negocio en general”, dice Varela. “Nuestra lista de iniciativas sigue creciendo a medida que trabajamos para alcanzar nuestra ambición de convertirnos en una empresa climáticamente neutra para 2040”.
Deja una respuesta
Entradas relacionadas