Qilak LNG de Alaska apunta a Asia con un proyecto de $ 5 mil millones para competir con Rusia

Qilak LNG de Alaska apunta a Asia con un proyecto

Qilak LNG planea invertir $ 5 mil millones en una instalación propuesta de gas natural licuado (GNL) en North Slope de Alaska para competir con el proyecto Yamal de Rusia para clientes asiáticos hacia fines de esta década, dijo su director ejecutivo.

Los principales importadores de GNL como Japón, Corea del Sur y Taiwán están reconsiderando los suministros rusos después de las sanciones a Moscú después de que invadió Ucrania y podría necesitarse más gas natural para producir menos emisiones y combustibles alternativos a medida que las naciones intentan reducir sus emisiones de carbono.

Qilak está 2000 millas náuticas (3700 km) más cerca de los mercados asiáticos que su mayor competidor, Yamal LNG, liderado por Novatek, en el Ártico ruso. Los proyectos de Alaska tienen como objetivo enviar una carga de GNL a Asia en 14 días, aproximadamente el doble de rápido que los envíos desde la costa del Golfo de EE. UU., dijo Mead Treadwell, director ejecutivo y presidente de Qilak, a (Servicio-Marítimo) en una entrevista esta semana.

"Este proyecto podría abrir una nueva provincia de suministro de GNL, amoníaco e hidrógeno... Hay ventajas geopolíticas y diversificar los suministros de gas del Ártico fuera de Rusia es generalmente un concepto bien recibido", dijo Treadwell.

La compañía apuesta por producir GNL a un costo menor en comparación con Yamal LNG.

Yamal LNG, que envió su primer cargamento en 2017, costó $ 27 mil millones para licuar 16,5 millones de toneladas de GNL por año, según muestran los datos de la compañía. Eso es alrededor de $ 1.6 mil millones por 1 millón de toneladas, según cálculos de (Servicio-Marítimo).

La producción anual de Qilak se establece en 4 millones de toneladas y, a un costo de 5.000 millones de dólares, debería ser de 1.300 millones de dólares por tonelada, según cálculos de (Servicio-Marítimo).

Qilak LNG está trabajando con Lazard como banco de inversión para atraer financiamiento y también planea ofrecer una participación de propiedad a entidades de Alaska, incluidos grupos de inversión indígenas, dijo Treadwell, exgobernador de Alaska.

"Estamos hablando con posibles inversionistas dentro y fuera de Japón, así como con empresas que pueden ayudarnos a reducir la huella de carbono del proyecto", dijo, sin dar más detalles.

El proyecto, equivalente al 1% de la demanda mundial de GNL, debería lanzarse para 2030 cuando los compradores potenciales vean que se avecina una escasez, un retraso desde 2027 debido a la pandemia de COVID-19, dijo Treadwell.

"Nos estamos enfocando en el mercado del noreste de Asia: hay países más allá del noreste de Asia que están considerando involucrarse para aumentar sus compras de GNL", dijo, y agregó que las terminales de recepción de GNL actuales y futuras de Japón también podrían usarse para más transbordos. .

Qilak LNG aún debe elegir ingeniería, adquisiciones y construcción, así como compañías navieras, pero Se espera que Nana Worley y Aker Arctic Technology lideren el estudio de factibilidaddijo Treadwell.

"Si cumplimos con el cronograma, el estudio de factibilidad se realizaría este año y el diseño de ingeniería inicial en 2024", dijo, y agregó que es posible una decisión final de inversión en 2025, dependiendo de una serie de condiciones.

El proyecto planea usar estructuras basadas en la gravedad: patas especiales con peso que soportan costa afuera plataformas - partió de la costa ártica de Alaska y entregaría de tres a cinco camiones cisterna por mes a Asia, según Lloyds Energy, con sede en Dubai, el propietario del proyecto.

Planea utilizar el tipo Arc7 de buques cisterna de GNL capaces de sellar en las aguas del Ártico, los mismos que opera Yamal, dijo Treadwell.

((Servicio-Marítimo) - Información de Katya Golubkova; Edición de Florence Tan y Christian Schmollinger)

Comparte este contenido

Entradas relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *