La edad media de la flota mercante supera ya los 22 años: UNCTAD - S-M247

La flota mercante mundial se está volviendo muy vieja y requerirá cientos de miles de millones de dólares para su necesaria transición verde, advirtió un nuevo informe detallado de las Naciones Unidas.

El Informe del Transporte Marítimo 2023 de 126 páginas publicado por la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo (UNCTAD) a tiempo para el Día Marítimo Mundial de hoy es un documento repleto de estadísticas con muchos indicadores importantes sobre la situación actual del transporte marítimo en su camino verde.

Entre las estadísticas clave seleccionadas por Chapoteo, la edad media de los buques comerciales a principios de 2023 era de 22,2 años, dos años más que hace una década. Además, más de la mitad de la flota mundial tiene más de 15 años, una cifra notable si se la toma en el contexto de lo que el corredor noruego Fearnleys describió este mes como la longitud récord de las carteras de pedidos en los astilleros del mundo.

“La capacidad de los astilleros se enfrenta actualmente a limitaciones. Los propietarios de buques cisterna y graneles secos prevén largos tiempos de espera y elevados precios de construcción. Aumentar la capacidad de construcción naval es crucial para garantizar que el transporte marítimo satisfaga la demanda mundial y sus objetivos de sostenibilidad”, afirma el informe de la UNCTAD.

La edad media de la flota mercante supera ya los

La UNCTAD pidió una “transición justa y equitativa” hacia una industria naviera descarbonizada en su revisión, destacando la necesidad apremiante de combustibles más limpios, soluciones digitales y una transición equitativa para combatir las continuas emisiones de carbono y la incertidumbre regulatoria en la industria naviera.

La UNCTAD destacó la importancia de la colaboración en todo el sistema, intervenciones regulatorias rápidas e inversiones sólidas en tecnologías y flotas verdes.

La agencia de la ONU informó que se necesitarán entre 8.000 y 28.000 millones de dólares adicionales anualmente para descarbonizar los buques de aquí a 2050, y se necesitarán inversiones aún más sustanciales, que oscilarán entre 28.000 y 90.000 millones de dólares anuales, para desarrollar infraestructura para combustibles 100% neutros en carbono. para 2050.

Los costos involucrados en la transición verde podrían resultar prohibitivamente caros para muchos propietarios más pequeños, según Mark Williams, director de la consultora británica Shipping Strategy.

"Para algunos, el costo de permanecer en el transporte marítimo será demasiado alto y su capital podría emplearse mejor en otra parte", dijo Williams. Chapoteo ayer.

La secretaria general de la UNCTAD, Rebeca Grynspan, dijo: “El transporte marítimo debe descarbonizarse lo antes posible, garantizando al mismo tiempo el crecimiento económico. Equilibrar la sostenibilidad ambiental, el cumplimiento normativo y las demandas económicas es vital para un futuro próspero, equitativo y resiliente para el transporte marítimo”.

Para garantizar una transición equitativa, la UNCTAD pidió un marco regulatorio universal aplicable a todos los buques, independientemente de sus pabellones de registro, propiedad o áreas operativas, evitando así un proceso de descarbonización de dos velocidades y manteniendo la igualdad de condiciones.

Shamika Sirimanne, directora de tecnología y logística de la UNCTAD, dijo: "Los incentivos económicos, como los gravámenes o contribuciones pagadas en relación con las emisiones del transporte marítimo, pueden incentivar la acción, promover la competitividad de los combustibles alternativos y reducir la brecha de costos con los combustibles pesados ​​convencionales".

El estudio también analizó los cambiantes patrones del comercio mundial y el impacto de acontecimientos como la guerra en Ucrania.

Impulsadas por las perturbaciones provocadas por la guerra en Ucrania, las distancias de carga de petróleo alcanzaron un máximo histórico en 2022, y los envíos de cereales en 2023 han viajado más lejos que en cualquier año registrado, ya que los países importadores de cereales se han visto obligados a buscar exportadores alternativos, como Estados Unidos y Brasil, que requieren envíos de larga distancia.

1695889516 30 La edad media de la flota mercante supera ya los
1695889516 728 La edad media de la flota mercante supera ya los
Comparte este contenido

Entradas relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *