
La Casa Blanca dice que las negociaciones por el puerto de la costa oeste muestran cierto progreso
Los empleadores portuarios de la costa oeste y el sindicato que representa a 22.000 trabajadores han "superado algunos puntos conflictivos" en las tensas conversaciones laborales que han entrado en su mes 13, dijo el martes a los periodistas la secretaria de prensa de la Casa Blanca, Karine Jean-Pierre.
La secretaria interina del Trabajo de EE. UU., Julie Su, se encuentra en San Francisco, donde se han llevado a cabo negociaciones, "reuniéndose con todas las partes alentándolas a llegar a una resolución", dijo Jean-Pierre, y agregó que Su "tiene una experiencia invaluable trabajando de cerca con estas partes".
Los grupos empresariales están presionando al presidente de EE. UU., Joe Biden, para que intervenga y designe a un mediador independiente para finalizar un contrato, ya que los puertos de la costa oeste son fundamentales para las cadenas de suministro de EE. UU.
Los trabajadores portuarios del Sindicato Internacional de Estibadores y Almacenes (ILWU) en puertos desde California hasta el estado de Washington han estado trabajando sin contrato desde julio de 2022. Los sindicatos están presionando para obtener una mayor parte de las ganancias récord obtenidas cuando los envíos de carga aumentaron durante la pandemia.
Las negociaciones contractuales tuvieron un bache el 1 de junio. Desde entonces, el grupo de empleadores de la Asociación Marítima del Pacífico ha criticado al sindicato por las ausencias de los trabajadores, que según la PMA estaban ralentizando deliberadamente los puertos de la costa oeste.
La PMA llamó específicamente la escasez de trabajadores en Los Ángeles, Long Beach, Oakland y Seattle este mes. Un puñado de barcos tuvo retrasos en el atracadero en la puerta de entrada de contenedores más concurrida de EE. UU. en Los Ángeles/Long Beach debido a la falta de "atascadores" que aseguran y desbloquean los contenedores a bordo de los barcos.
Los sindicatos no están oficialmente en huelga ni retrasando el trabajo durante las conversaciones, pero un sindicato local de Los Ángeles dijo recientemente que sus miembros "se habían encargado de expresar su descontento" después de sentirse desairados por los empleadores.
"Así es como se ve (un) punto muerto en la negociación. Ambas partes probablemente estén decepcionadas, molestas, frustradas", dijo el director ejecutivo del Puerto de Los Ángeles, Gene Seroka.
Aún así, agregó, "solo hemos tenido un puñado de días malos".
El sábado, el presidente de ILWU, Willie Adams, reiteró la intención del sindicato de llegar a un acuerdo.
Si las conversaciones fracasan, la mediación falla y las operaciones portuarias cesan, Biden puede invocar la ley laboral federal para forzar la reanudación de las operaciones portuarias normales. El último presidente en hacerlo fue George W. Bush, quien invocó esa ley federal en 2002.
((Servicio-Marítimo) - Información de David Shepardson y Lisa Baertlein; Edición de Chizu Nomiyama y Cynthia Osterman)
Deja una respuesta
Entradas relacionadas