Jefe de la ONU preocupado por que Rusia abandone el acuerdo de granos del Mar Negro en julio
El secretario general de las Naciones Unidas, Antonio Guterres, dijo el lunes que le preocupa que Rusia renuncie el 17 de julio a un acuerdo que permite la exportación segura de granos y fertilizantes en tiempos de guerra desde tres puertos ucranianos del Mar Negro.
Moscú ha estado amenazando con retirarse del acuerdo conocido como la iniciativa de granos del Mar Negro, negociado por las Naciones Unidas y Turquía en julio del año pasado, si no se eliminan los obstáculos a sus propios envíos de granos y fertilizantes.
"Estoy preocupado y estamos trabajando duro para asegurarnos de que sea posible mantener la iniciativa del Mar Negro y, al mismo tiempo, podamos continuar con nuestro trabajo para facilitar las exportaciones rusas", dijo Guterres a los periodistas.
Para convencer a Rusia de aceptar el acuerdo de granos del Mar Negro, se firmó un memorando de entendimiento de tres años al mismo tiempo en el que los funcionarios de la ONU acordaron ayudar a Rusia con sus propias exportaciones de alimentos y fertilizantes.
Si bien las exportaciones rusas de alimentos y fertilizantes no están sujetas a las sanciones occidentales impuestas después de la invasión de Ucrania en febrero de 2022, Moscú dice que las restricciones en los pagos, la logística y los seguros se han convertido en una barrera para los envíos.
El viceministro de Relaciones Exteriores, Sergei Vershinin, dijo el sábado que Rusia "no puede estar satisfecha con la forma en que se está implementando este memorándum", informó la agencia de noticias TASS. Habló después de reunirse con la principal funcionaria de comercio de la ONU, Rebeca Grynspan, en Ginebra el viernes.
Entre las demandas de Rusia se encuentran la reanudación de sus exportaciones de amoníaco a través de un oleoducto al puerto ucraniano de Pivdennyi y la reconexión del Banco Agrícola Ruso (Rosselkhozbank) al sistema de pago internacional SWIFT.
Las Naciones Unidas han ayudado a impulsar las exportaciones rusas de alimentos y fertilizantes, facilitando un flujo constante de barcos a sus puertos y tarifas más bajas de fletes y seguros, dijo el viernes un portavoz de la ONU.
((Servicio-Marítimo) - Información de Michelle Nichols; edición de Rami Ayyub y Mark Heinrih)
Deja una respuesta
Entradas relacionadas