Investigador de Florida rompe récord mundial de vida bajo el agua

Investigador de Florida rompe record mundial de vida bajo el

El profesor asociado de la Universidad del Sur de Florida (USF), Joseph Dituri, ha batido el récord mundial de vida bajo el agua, establecido anteriormente en 73 días.

Dituri está estudiando cómo responde el cuerpo humano a la exposición a largo plazo a la presión de un hábitat submarino ubicado en Jules' Undersea Lodge en Key Largo, donde vive desde el 1 de marzo.

Su hogar submarino de 100 pies cuadrados lo ha sometido a un entorno aislado y extremadamente confinado. Con este nuevo récord, Dituri llegó oficialmente a un territorio desconocido para la ciencia, y espera que su investigación pueda tener un impacto de gran alcance, incluso en el espacio. Un equipo de médicos está recopilando datos sobre la salud de Dituri para compararlos con las pruebas que se realizaron antes de sumergirse bajo el agua y se realizarán nuevamente una vez que suba a la superficie. La información determinará cómo el entorno confinado y rico en oxígeno puede afectar mental y físicamente a una persona.

“Se necesitan 200 días para viajar a Marte”, dijo Dituri. “Nuestros astronautas tendrán que viajar en un entorno similar al que me encuentro ahora: el área confinada limitará sus opciones de alimentos, hasta dónde pueden ver y cómo pueden hacer ejercicio. Experimentarán pérdida muscular, pérdida ósea y problemas de visión. Esta investigación podría ayudarnos a preparar mejor a nuestros astronautas para garantizar que lleguen sanos y lo suficientemente fuertes para explorar el planeta”.

Dituri también espera que la investigación le permita ayudar a las personas con lesiones cerebrales traumáticas, su inspiración original para obtener su doctorado de la USF y comenzar la investigación hiperbárica. Su hipótesis: si la presión hiperbárica se puede usar para aumentar el flujo sanguíneo cerebral, entonces se puede usar para tratar lesiones cerebrales traumáticas y un amplio espectro de enfermedades.

Durante el resto de su misión de 100 días, Dituri enseñará a sus alumnos en línea y seguirá monitoreando su salud. Si bien ha estado mayormente confinado, ocasionalmente se pone equipo de buceo para explorar el océano con científicos visitantes. Dituri espera proteger, preservar y rejuvenecer el entorno marino a través de la colaboración con colegas, al mismo tiempo que inspira a la próxima generación de científicos.

Más allá de sus estudiantes de la USF, Dituri ha interactuado virtualmente y enseñado a más de 2450 estudiantes de países de todo el mundo, incluidos Corea, Abu Dhabi y Chile.

Comparte este contenido

Entradas relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *