
Incluso los ciclones débiles se han vuelto más intensos
por wei mei, Universidad de Carolina del Norte en Chapel Hill y Shang Ping Xie, Universidad de California, San Diego (a través de TheConversation) Los ciclones tropicales se han vuelto más fuertes en todo el mundo durante los últimos 30 años, y no solo los grandes de los que escuchas. Nueva investigación encuentra que los ciclones tropicales débiles han llegado al menos 15% más intenso en las cuencas oceánicas donde ocurren en todo el mundo.
Eso significa que las tormentas que podrían haber causado daños mínimos hace unas décadas se están volviendo más peligrosas. mientras el planeta se calienta.
Los océanos más cálidos proporcionan más energía para que las tormentas se intensifiquen, y la teoría y los modelos climáticos apuntan a poderosas tormentas cada vez más fuertes, pero la intensidad no es fácil de documentar. Encontramos una manera de medir la intensidad utilizando las corrientes oceánicas debajo de las tormentas, con la ayuda de miles de laboratorios flotantes del tamaño de una pelota de playa llamados derivadores que transmiten mediciones de todo el mundo.
Por qué es difícil medir la intensidad
Los ciclones tropicales son grandes tormentas con vientos giratorios y nubes que se forman sobre el agua cálida del océano. Se conocen como tormentas tropicales o huracanes en el Atlántico y tifones en el Pacífico Noroccidental.
La intensidad de un ciclón tropical es uno de los factores más importantes para determinar el daño que probablemente cause la tormenta. Sin embargo, es difícil de estimar con precisión intensidad de las observaciones satelitales solamente.
La intensidad a menudo se basa en la velocidad máxima sostenida del viento en la superficie a aproximadamente 33 pies (10 metros) sobre la superficie durante un período de uno, dos o 10 minutos, según la agencia meteorológica que realiza la medición. Durante un huracán, esa región de la tormenta es casi imposible de alcanzar.
Para algunas tormentas, los meteorólogos de la NOAA volarán aviones especializados hacia el ciclón y dispositivos de medición de gotas para recopilar datos de intensidad detallados a medida que caen los dispositivos. Pero hay muchas más tormentas que no se miden de esa manera, particularmente en cuencas más remotas.

Nuestro estudiopublicado en la revista Nature en noviembre de 2022, describe un nuevo método para inferir la intensidad de los ciclones tropicales a partir de las corrientes oceánicas, que ya están siendo medidas por un ejército de vagabundos.
Cómo funcionan los vagabundos
A el vagabundo es una bola flotante con sensores y baterías en el interior y un "drogue" adjunto que parece una manga de viento que se arrastra bajo el agua debajo de él para ayudar a estabilizarlo. El vagabundo se mueve con las corrientes y transmite regularmente datos a un satélite, incluida la temperatura del agua y la ubicación. Los datos de ubicación se pueden utilizar para medir la velocidad de las corrientes.

Desde que NOAA lanzó su Programa global de vagabundos en 1979, se desplegaron más de 25.000 derivadores en los océanos del mundo. Esos dispositivos han proporcionado alrededor de 36 millones de registros a lo largo del tiempo. De esos registros, más de 85 000 están asociados con ciclones tropicales débiles, los que son tormentas tropicales o huracanes o tifones de categoría 1, y alrededor de 5 800 están asociados con ciclones tropicales más fuertes.
Esos datos no son suficientes para analizar ciclones fuertes a nivel mundial, pero podemos encontrar tendencias en la intensidad de los ciclones tropicales débiles.
He aquí cómo: Los vientos transfieren impulso a la superficie del agua del océano a través de la fuerza de fricción, impulsando las corrientes de agua. La relación entre la velocidad del viento y la corriente oceánica, conocida como teoría de Ekman, proporciona una base teórica para nuestro método de derivar la velocidad del viento a partir de las corrientes oceánicas medidas por la deriva. https://www.youtube.com/embed/KBKmKI3tl4Q?wmode=transparent&start=0 Explicación de la teoría de las corrientes de Vagn Walfrid Ekman.
Nuestras velocidades del viento derivadas son consistentes con las velocidades del viento medidas directamente por conjuntos de boyas cercanas, lo que justifica el nuevo método para estimar la intensidad de los ciclones tropicales a partir de las mediciones de la deriva.
La evidencia de la tormenta
En analizando esos registros, encontramos que las corrientes oceánicas inducidas por ciclones tropicales débiles se hicieron más fuertes a nivel mundial durante el período 1991-2020. Calculamos que el aumento de las corrientes oceánicas corresponde a un aumento del 15 % al 21 % en la intensidad de los ciclones tropicales débiles, y que la intensificación se produjo en todas las cuencas oceánicas.
En el Pacífico Noroccidental, un área que incluye a China, Corea y Japón, una cantidad relativamente grande de datos disponibles sobre la deriva también muestra una tendencia ascendente constante en la intensidad de los ciclones tropicales fuertes.
También encontramos evidencia de una intensidad creciente en los cambios en la temperatura del agua medidos por satélites. Cuando un ciclón tropical viaja a través del océano, extrae energía del agua caliente de la superficie y agita las capas de agua debajo, dejando una huella de agua más fría a su paso. Los ciclones tropicales más fuertes traen más agua fría del subsuelo a la superficie del océano, lo que provoca un enfriamiento más fuerte en la superficie del océano.
Es importante recordar que incluso los ciclones tropicales débiles pueden tener efectos devastadores. Tormenta tropical Megillamado Agaton en Filipinas, provocó deslizamientos de tierra y fue culpado por 214 muertes en Filipinas en abril de 2022. Las primeras estimaciones sugieren que el huracán Nicole causó más de $ 500 millones en daño en el condado de Volusia solo cuando golpeó Florida como una tormenta de categoría 1 en noviembre de 2022.
La temporada de huracanes del Atlántico de 2022 terminó oficialmente el 30 de noviembre con 14 tormentas con nombre y ocho huracanes. No está claro cómo el aumento de las temperaturas globales afectará la cantidad de ciclones tropicales que se forman, pero nuestros hallazgos sugieren que las comunidades costeras deben estar mejor preparadas para una mayor intensidad en los que se forman y un ciclo concurrente. aumento del nivel del mar en el futuro.
wei meiProfesor Asistente de Ciencias de la Tierra, Marinas y Ambientales, Universidad de Carolina del Norte en Chapel Hill y Shang Ping XieRoger Revelle Profesor de Ciencias del Clima, Instituto Scripps de Oceanografía, Universidad de California, San Diego Este artículo se vuelve a publicar de La conversación bajo una licencia Creative Commons. Leer el artículo original.
Suscríbete a nuestro boletín
Deja una respuesta
Entradas relacionadas