
Financiamiento y bancabilidad de buques eólicos marinos
En nuestro primer artículo, destacamos algunas de las consideraciones contractuales clave que enfrentan los armadores que buscan construir y alquilar embarcaciones eólicas marinas. En este artículo exploramos algunas de las consideraciones relativas a la financiación y bancabilidad de los buques eólicos marinos. Hemos visto un grupo diverso de financieros interesados en financiar buques en el sector eólico marino y, si bien la naturaleza de la financiación disponible dependerá en gran medida del empleo del buque, hay varias cuestiones que deben considerar.
Consideraciones comunes para los financistas
Naturalmente, muchos de los principios básicos que se aplican a todas las clases de activos marítimos se aplicarán al sector eólico marino pero, igualmente, dado el sector especializado en el que operan, estos factores no deben darse por sentados:
- experiencia en el sector: ¿Tiene el propietario una trayectoria en el sector eólico marino? Si es un participante nuevo, ¿el propietario o los miembros de su grupo tienen la experiencia operativa requerida? La instalación de turbinas, cimientos y cables eléctricos submarinos y los procesos de izaje pesado son áreas muy complejas que requieren personal experimentado;
- apetito por el riesgo: ¿Se trata de una orden especulativa basada en la demanda conocida o ya se ha establecido el empleo con estatutos firmados?;
- Flujo de efectivo: ¿Existe el flujo de efectivo para respaldar la deuda? Esto incluiría una revisión por parte del financiador de, entre otras cosas, la duración de cualquier plazo de fletamento, la tarifa de alquiler de fletamento, los derechos de rescisión y las disposiciones fuera de alquiler;
- calidad del equipo: dada la naturaleza más corta de los contratos de trabajo con respecto a los buques de instalación, ¿cuál es la calidad del equipo de gestión para ganar proyectos y captar la demanda futura?; y
- calidad de los activos: ¿Cómo el diseño y la tecnología de la embarcación cumplen con los requisitos del mercado ahora y en el futuro? ¿Tendrá el buque la flexibilidad para trabajar en múltiples jurisdicciones y cuál es la probabilidad de que el activo pueda competir en el futuro con buques más nuevos y probablemente más grandes? Además, ¿cómo se compara el precio de la embarcación con tipos de activos similares?
Costa afuera buques de instalación eólica
En el sector de la energía eólica marina, hay dos tipos clave de embarcaciones. En primer lugar, hay embarcaciones de apoyo que generalmente tienen fletamentos a largo plazo en la región de diez años. En segundo lugar, están los buques de instalación de turbinas eólicas (WTIV) cuyos fletamentos tienen una duración mucho más corta, en la región de seis a dieciocho meses, dependiendo del tamaño del proyecto eólico marino.
En el resto de este artículo, veremos algunos de los problemas de estructuración y bancabilidad con respecto a los WTIV ya que, dada la naturaleza típicamente más corta de su empleo, son estos buques de instalación donde vemos que hay potencial para una mayor variedad de estructuras de financiamiento y donde puede ser necesario pensar más en cuestiones de bancabilidad.
Unidad para nuevas construcciones
Cuando se estaba desarrollando el mercado de la energía eólica marina, los requisitos de instalación se satisfacían con embarcaciones de carga pesada diseñadas para la industria del petróleo y el gas. Sin embargo, los requisitos del mercado se han desplazado hacia los WTIV de mayor capacidad y los buques de instalación de cimientos eólicos especialmente diseñados, capaces de manejar los cimientos de monopilotes más grandes. Este requisito de embarcaciones especializadas y las presiones ambientales en toda la cadena de suministro provocarán que las embarcaciones más antiguas se vuelvan obsoletas en la fase de instalación y también impulsarán la demanda de WTIV de nueva construcción.
Ya se ha escrito mucho sobre el posible cuello de botella para los WTIV, y se prevé que la demanda supere la oferta de embarcaciones capaces a fines de la década de 2020. Si bien hemos visto un aumento en el número de nuevos pedidos de WTIV recientemente, según las expectativas actuales, el mercado aún requerirá más nuevas construcciones para aproximadamente 2028.
La energía eólica marina proporciona un entorno de inversión favorable a ESG y la demanda anticipada de WTIV parece evidente. Aunque, una serie de factores parecen estar contribuyendo a la falta de oferta anticipada, con un posible factor contribuyente que es el costo de un WTIV de nueva construcción, que está en la región de $ 300 millones a $ 500 millones.
Empleo a corto plazo
Nuestra experiencia muestra que cualquier financiamiento para un buque de instalación será más personalizado y deberá adaptarse para tener en cuenta el empleo del buque y la falta de empleo a largo plazo. A medida que evoluciona el sector, aunque idealmente los armadores y los financistas querrían ver un empleo a largo plazo, no lo hemos visto hasta ahora y plantea la pregunta de cómo cualquier financista puede sentirse cómodo con el riesgo de recomercialización en los buques a menos que el armador tenga un balance sustancial, una serie de contratos de trabajo con fechas de entrega posteriores, u otro apoyo para mitigar ese riesgo.
Un contrato para la instalación de un parque eólico marino puede durar entre seis y dieciocho meses, pero se pueden establecer múltiples contratos de trabajo consecutivos, de modo que haya hasta aproximadamente tres años de empleo para una embarcación desde la entrega desde el astillero. . Sin embargo, incluso con las altas tasas de fletamento actuales, es poco probable que esto permita el pago total del préstamo al final de este período. La trayectoria y la experiencia del equipo directivo para poder demostrar que son capaces de ganar futuros contratos serán especialmente importantes aquí.
Los financieros pueden buscar un nivel más bajo de deuda para aliviar la carga del servicio de la deuda, pero esto ejercerá una mayor presión sobre la cantidad de capital que deberá existir. Dada la naturaleza a corto plazo de los contratos de trabajo, es probable que haya períodos de rentabilidad asegurada para estos buques en los primeros años posteriores a la construcción, por lo que los financiamientos podrían estructurarse para capturar ese efectivo con perfiles de pago flexibles y apropiados y barridos de efectivo. . Las financiaciones de estos activos no estarían atadas a perfiles de amortización de largo plazo inflexibles.
Calidad de las contrapartes y alcance global
La calidad de las contrapartes de los chárteres y los chárteres en esta fase inicial posterior a la construcción será particularmente vital para los financistas, ya que buscan garantizar que sus rendimientos esperados estén asegurados a través de estos contratos iniciales. Será importante que los financistas establezcan la solvencia del fletador y si existirán garantías con respecto a las obligaciones del fletamento.
Independientemente de la naturaleza subyacente del fletamento, cuando un propietario tiene la intención de financiar una embarcación contra los ingresos del fletamento, habrá varios aspectos de los términos del fletamento que serán examinados minuciosamente por los financistas. Abordar todos estos problemas de bancabilidad queda fuera del alcance de este artículo, pero cualquier elemento del contrato de fletamento que pueda afectar la capacidad del propietario para pagar la deuda, como la duración del plazo del contrato de fletamento, la tarifa diaria de alquiler del fletamento y los derechos del fletador a reducir el alquiler o cancelar el contrato de alquiler del buque o rescindir el contrato de fletamento, serán revisados cuidadosamente por los financistas.
Dado el auge de la energía eólica marina a nivel mundial, los propietarios deberían poder aprovechar esta demanda mundial y redistribuir sus embarcaciones en otras jurisdicciones para aprovechar las diversas opciones de empleo. Sin embargo, los propietarios de los buques de instalación tendrán que demostrar a los financiadores que pueden navegar a través de los requisitos de contenido local en evolución, por ejemplo, en Japón, Estados Unidos y otros lugares. Con respecto a los Estados Unidos, la Ley Jones limita la capacidad de los buques construidos en el extranjero para participar en el comercio costero a nivel nacional. Vale la pena señalar que hay un aumento significativo en el precio asociado con la construcción de una embarcación que cumple con la Ley Jones y esto, junto con la posibilidad de que los WTIV con bandera extranjera participen en trabajos de instalación estacionaria mientras reciben servicio de embarcaciones alimentadoras que cumplen con la Ley Jones, puede estar afectando el número de WTIV que cumplen con la Ley Jones que hemos visto pedidos hasta la fecha.
Agencias de crédito a la exportación y otras garantías de apoyo
Las agencias de crédito a la exportación ("ECA") desempeñarán un papel clave en la financiación de los WTIV, especialmente dados los altos costos de construcción. Los armadores y los astilleros estarán muy interesados en construir los buques con el apoyo de ECA. Creemos que esto involucrará tanto a las ECA vinculadas a los astilleros en Asia como a las ECA europeas que proporcionan el equipo técnico clave requerido para los buques a nivel mundial.
Es probable que las ECA lleven a cabo la diligencia debida al comienzo de una financiación sobre el valor, los estatutos y los flujos de efectivo. Dada su condición especial, las ECA que brindan financiamiento directo, mientras se ubican junto a otros prestamistas principales en pagos y garantías, exigirán derechos especiales de voto y consentimiento con respecto a ciertos asuntos, particularmente aquellos regidos por sus políticas. Además, cuando las ECA proporcionen garantías con respecto a un préstamo, requerirán que los prestamistas comerciales subyacentes obtengan su consentimiento para un curso de acción propuesto.
Cuando el apoyo de ECA no está disponible, es probable que los financistas busquen apoyo colateral corporativo o de otro tipo de empresas matrices con un balance general significativo. Esto podría llevar al mercado a ser impulsado por los jugadores más grandes. Sin embargo, es probable que todavía haya inconformistas y especuladores en el sector de la instalación, al igual que ha habido en la perforación y otros sectores marinos a lo largo de los años.
Riesgos tecnológicos
Al igual que con cualquier financiamiento de nueva construcción, habrá un elemento de riesgo tecnológico. Ya se están planificando algunos buques con combustibles alternativos y observamos que Van Oord ha pedido recientemente un nuevo buque de instalación en alta mar que puede operar con metanol. Como estas embarcaciones forman parte de la cadena de energía renovable, los desarrolladores se centrarán en la huella de carbono de una embarcación. Al igual que con el resto de la industria marítima, los propietarios de embarcaciones deberán determinar qué sistema de combustible utilizar en el futuro y poder demostrar a sus financistas y fletadores que esta es una solución viable.
Además de la elección de los combustibles, los avances tecnológicos en los métodos de instalación serán clave para las consideraciones de los financistas y su análisis de bancabilidad. El desarrollo continuo del mercado eólico flotante es otra consideración clave, ya que los contratistas de embarcaciones probablemente querrán comprender cómo la llegada de los parques eólicos flotantes (que no necesitan autoelevadores para su instalación) podría afectar la demanda futura de WTIV.
Conclusiones
Hemos tratado de resaltar algunas de las consideraciones de financiamiento y bancabilidad para los financistas con respecto a los WTIV, pero claramente lo anterior no es una lista exhaustiva de consideraciones. Es probable que cada financiamiento sea diferente y tenga sus propias consideraciones según el patrón de hechos específico. A medida que se desarrolle el mercado, veremos más tendencias y trataremos de actualizar este artículo a su debido tiempo una vez que esas tendencias se hagan evidentes.
Deja una respuesta
Entradas relacionadas