
El Fondo OPEP se asocia con IRENA
El Fondo OPEP para el Desarrollo Internacional ha firmado un acuerdo con la Agencia Internacional de Energías Renovables (IRENA) para unirse a la plataforma Energy Transition Accelerator Financing (ETAF).
La plataforma es una iniciativa global que busca movilizar fondos para inversiones en energías renovables. El Fondo OPEP planea apoyar la plataforma con un financiamiento de hasta USD 250 millones hasta 2030 para financiar soluciones de energía renovable en sus países socios.
La plataforma ETAF, establecida por IRENA y respaldada por los Emiratos Árabes Unidos, inicialmente tenía como objetivo movilizar al menos mil millones de dólares de capital para 2030. Ahora, con el compromiso del Fondo OPEP y las contribuciones de todos los demás socios existentes de ETAF, este objetivo inicial se ha superado, con compromisos totales que ascienden a USD 1.150 millones.
Los miembros del Fondo OPEP son Arabia Saudita, Irán, Venezuela, Kuwait, Nigeria, Libia, Emiratos Árabes Unidos, Irak, Argelia, Indonesia, Ecuador y Gabón. El Director General Abdulhamid Alkhalifa dijo: “Esta colaboración marca un hito importante en nuestros esfuerzos conjuntos para abordar los desafíos gemelos del cambio climático y la pobreza energética gracias a esta plataforma innovadora. Ayudará a avanzar en una transición energética inclusiva y justa que no deje a nadie atrás con inversiones, nuevas tecnologías e intercambio de conocimientos".
IRENA es la principal agencia intergubernamental para la transformación energética global. Tiene 168 miembros (167 Estados y la Unión Europea) y 16 países adicionales en el proceso de adhesión. Dentro de la estructura ETAF, IRENA actúa como Secretaría y administra la plataforma ETAF desde el abastecimiento del proyecto hasta el cierre financiero. Como parte de sus responsabilidades, lleva a cabo actividades de divulgación, identificando posibles proyectos y socios.
Los proyectos recientes de ETAF incluyen el reciente compromiso de capital de Masdar y el Banco Asiático de Inversión en Infraestructura para tres proyectos solares en Uzbekistán. Con una capacidad combinada de alrededor de 900MW, serán el programa de desarrollo solar más grande de la región.
Deja una respuesta
Entradas relacionadas