
Cómo se desarrolló el radar para buques mercantes

Leif Johansson
Era el año 1942.
La tecnología de radar se desarrolló durante la Segunda Guerra Mundial, pero todo despegó tras la decisión de que a partir de 1942 todos los buques comerciales estadounidenses y británicos debían estar equipados con radar para mejorar la seguridad de la navegación así como para mejorar la detección de barcos enemigos.
Pasó bastante tiempo hasta que el radar se convirtió en un lugar común en los buques mercantes de otra bandera. El radar era caro y algo complicado de utilizar para los oficiales de navegación. La presentación fue en "movimiento relativo", relativo en la forma en que los objetivos aparecían en la pantalla, el PPI, para el propio barco, y esto a veces era difícil para los navegantes aceptarlo. Los oficiales de guardia tenían que trazar otros barcos con un bolígrafo en el PPI o en un accesorio, una pantalla de trazado.
Para hacer esto, se necesitaba cierta habilidad porque cuando dos barcos se acercaban, los navegantes de cada barco realmente tenían que saber lo que estaban haciendo. Se acuñó el término “colisión asistida por radar”.
Una pantalla de radar de movimiento relativo fue un invento bastante simple. Las bobinas que proporcionaban el barrido y las señales de radar giraban, sincronizadas con la antena que se comunicaba a través de anillos colectores. Un microinterruptor señaló el rumbo (el rumbo).
El barrido recogió e indicó objetivos que podrían ser un barco extranjero, un faro, una boya, una marca o simplemente el desorden del mar. Los radares estaban equipados con tubos electrónicos y su capacidad lógica era limitada.
El siguiente paso en el desarrollo de los radares de la marina mercante fue la introducción de "True Motion". En True Motion, otros barcos aparecen como objetivos que no navegan en relación con el propio barco, sino que navegan como el propio barco "en una carta de mar". Para lograr esto, se necesitaba algo de inteligencia informática.
En 1968, Salenrederierna de Suecia compró su primer conjunto de radares True Motion de Raytheon para su instalación en el camión cisterna. Soberano del mar, el barco que tenía la primera computadora de proceso a bordo. Estos radares estaban equipados con una interesante computadora analógica que tenía varios servomotores y receptores. Esto ofreció una experiencia muy interesante, pero su fiabilidad no fue muy impresionante.
Una vez que los navegantes se capacitaron y se acostumbraron a las capacidades de “True Motion”, resultó ser un gran éxito.
Con bobinas fijas y algo de inteligencia informática, los True Motion Radars se convirtieron en la plataforma para el desarrollo de los primeros "radares anticolisión". Con bobinas fijas, los vectores podrían adjuntarse a los objetivos indicando su curso y velocidad en movimiento real. De esta manera, el navegador obtuvo una mejor información para la toma de decisiones.
Salenrederierna AB, como siempre a la vanguardia de la tecnología, adquirió la primera unidad disponible, también esta vez de Raytheon y para su entrega en 1972.
Se había especificado un trazado automático, como la velocidad de giro de los objetivos, pero como la rotación de la antena seguía siendo la estándar de 25 rotaciones por minuto, el radar veía cada objetivo solo cada dos segundos. Además, el ángulo del haz de la antena era el mismo que en otros radares Raytheon de 10 cm, por lo que los objetivos parecían bastante grandes. Antes de que la inteligencia informática digital estuviera disponible, era difícil lograr una detección temprana y precisa de los cambios de rumbo de los objetivos extranjeros.
A mediados de la década de 1970, se inició un proyecto para examinar pantallas alternativas más avanzadas como las que existían para Air Traffic Control. En Salenrederierna comenzamos un nuevo proyecto, esta vez también con el Instituto Sueco de Investigación de Barcos. El proyecto se denominó “Manejo de buques” y cubrió el diseño del puente de navegación reconociendo al radar como un instrumento de navegación esencial.
Involucramos a una empresa especializada en Control de Tráfico Aéreo, y en base a sus pantallas, tecnología informática digital y experiencia, diseñamos el sistema de navegación que queríamos ver en nuestros barcos. Organizamos una imagen estabilizada en tierra con faros, boyas, marcas y restricciones terrestres, e incorporamos un video de la imagen de radar grabada en un barco que navega por la zona seleccionada. También agregamos líneas de restricción de calles para que aparezcan en la pantalla.
Cuando estuvimos contentos con el resultado, invitamos a la industria marítima a una demostración. Las reacciones fueron positivas, pero los comentarios fueron que “la tecnología no está disponible al precio que estás dispuesto a pagar”, sin pensar que la tecnología digital en ese momento se estaba desarrollando a la velocidad de la luz.
Pronto obtuvimos GPS, cartas marinas electrónicas, ECDIS y finalmente ECDIS integrado con la imagen del radar. El diseño del puente de navegación actual es más avanzado de lo que jamás soñamos en nuestro proyecto hace 40 años.
Leif Johansson fue ingeniero de proyectos sénior en Salenrederierna AB 1968-1980.
Las opiniones expresadas en este documento son del autor y no necesariamente las de Servicio-Marítimo.
Deja una respuesta
Entradas relacionadas