
Belice producirá biocombustible a partir de algas marinas problemáticas
Belice está desarrollando un proyecto piloto para convertir las masas de malolientes alga sargazo inundando sus playas vírgenes en biocombustibledijo su primer ministro en un comunicado publicado por el bloque regional del Caribe. CARICOM el martes.
Muchos países del Caribe dependen económicamente de atraer a viajeros de todo el mundo a sus playas de arena blanca, pero desde 2010 se han estado acumulando en las costas montones de algas marinas en descomposición por razones que los científicos aún no comprenden del todo pero que sospechan que están relacionadas con cambio climático.
El sargazo flotante proporciona refugio y alimento a animales marinos pero cuando llega a la costa puede sofocar los hábitats ecológicos y comienza a pudrirse, volviéndose perjudicial para los humanos.
El primer ministro de Belice, John Briceño dijo en el comunicado la instalación de $50 millones, resultado de una asociación público-privada con la empresa alemana Variodínconvertiría los residuos sólidos municipales y el sargazo en sustitutos del combustible diésel.
La instalación podría ampliarse con más financiamiento, agregó, y afirmó que se firmaría un acuerdo de compra de energía (PPA) para la energía generada en la planta.
"La invasión de algas sargazo está causando un desastre económico, social y ambiental en Belice y el Caribe", dijo CARICOM, citando estimaciones de que la región gasta 120 millones de dólares al año para recolectarlas y eliminarlas.
"La extracción es un círculo vicioso de sargazo interminable, un ciclo que elimina las algas pero también la arena, causando mayores daños a la costa", añadió, señalando que 24 millones de toneladas desembarcaron en las costas del Caribe el año pasado, lo que afectó turismola industria pesquera y la salud de las personas.
Briceño dijo que si bien ya no es posible una mitigación total, el control está a nuestro alcance.
"Las investigaciones realizadas muestran que la conversión de sargazo en la combinación energética de Belice es una solución viable al problema", dijo, sin detallar cuándo estaría operativa la planta.
((Servicio-Marítimo) - Informe de Sarah Morland; Editado por David Gregorio)
Deja una respuesta
Entradas relacionadas