AMSA prohíbe buques con bandera liberiana por robo de salarios

AMSA prohibe buques con bandera liberiana por robo de salarios

La Autoridad Australiana de Seguridad Marítima (AMSA) ha prohibido la navegación del granelero MSXT Emily, de bandera liberiana, en aguas australianas durante un año, tras encontrar aparentes problemas graves de robo de salarios y maltrato a la gente de mar a bordo.

Tras un aviso de la Federación Internacional de los Trabajadores del Transporte (ITF), AMSA inspeccionó el barco en el puerto de Hay Point, en Queensland, y encontró pruebas de varias violaciones del Convenio sobre el trabajo marítimo, 2006.

El buque había sido fletado por K-Line para cargar un cargamento de carbón para su descarga en Japón.

A la gente de mar a bordo del buque no se le había pagado de conformidad con sus acuerdos de empleo para gente de mar: cuatro contenían firmas aparentemente falsificadas de los empleados, y cinco gente de mar parecía haber sido obligada a firmar nuevos acuerdos de empleo con salarios más bajos.

En un caso, un marino había firmado un nuevo contrato, mientras todavía tenía un contrato válido por cuatro meses más, por un salario un 50% menor.

Los inspectores encontraron pruebas de que se debían más de 77.000 dólares estadounidenses en salarios impagos a la gente de mar que trabajaba a bordo del MSXT Emily, y los operadores del barco (MSM Ship Management Pte Ltd China) intentaron pagar la cantidad adeuda una vez que supieron que los inspectores de AMSA estaban a bordo.

El operador del barco parece haber ocultado este repetido robo de salarios.

El director ejecutivo de operaciones de AMSA, Michael Drake, dijo que se trataba de un caso grave de maltrato a la gente de mar. “El robo de salarios, la falsificación y la coerción son asuntos serios y me ha preocupado profundamente enterarme de las condiciones en el MSXT Emily”, dijo.

“Las condiciones de la mano de obra a bordo de este barco son una vergüenza y AMSA no tolerará esto en aguas australianas. Me gustaría reconocer el papel de la ITF al llamar nuestra atención sobre este asunto y agradecerles por su continua defensa de los derechos y el bienestar de la gente de mar”.

Drake dijo que era necesaria una prohibición de un año para enviar el mensaje de que el bienestar de la gente de mar debería ser una prioridad para todos los operadores marítimos. "Nuestra economía moderna depende del arduo trabajo que realizan estos marinos, y cuando son maltratados, los efectos indirectos pueden ser numerosos", afirmó. “Los marinos pasan meses en el mar y si la moral está baja o su salud física y mental es deficiente, puede aumentar el riesgo de que algo salga mal.

“La cadena de suministro, incluido el alquiler de embarcaciones como K-Line, debe considerar cuidadosamente qué operadores contratan para traer embarcaciones a Australia. Estamos imponiendo esta prohibición prolongada como un claro elemento disuasorio y reconocemos que estos trabajadores esenciales merecen la dignidad y el respeto de un salario justo y buenas condiciones laborales”.

Comparte este contenido

Entradas relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *